El curso ofrece una mirada transversal de algunas de las patologías más frecuentes, graves y/o relevantes a las que la pediatría hace frente, a través de 50 historias clínicas de pacientes pediátricos correspondientes a casos reales.
Código del curso: 9004974
Duración
200 horas
estimadas de lectura
Modalidad
Cursada 100% online, las 24 horas
Flexibilidad
Inicio en cualquier momento del año
Contenido
Material digital disponible por
24 meses
Requisitos
Ser profesional médico
Un ordenador y acceso a internet
Avalan este curso
Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y de la Salud
Aureotec
Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y de la Salud
Aureotec
Temario
Módulo 1
1. Adolescente con dolor torácico
2. Dificultad respiratoria, quejido y fiebre
3. Epistaxis
4. Asma de control difícil
5. Habones y edema de labios en niña alérgica
6. Niño con crisis convulsiva
7. Adolescente con vómitos y cefalea
8. Adolescente con cefalea y mareo
9. Lactante con hipertonía
10. Fiebre, crisis y disminución del nivel de conciencia
Módulo 2
11. Disminución del nivel de conciencia
12. Niño con dolor abdominal, de espalda y debilidad muscular
13. Niño con fiebre y neutropenia
14. Tumoración submandibular
15. Niño con dermatitis e infecciones de repetición
16. Lactante con fiebre prolongada y coagulopatía
17. Lactante con enrojecimiento umbilical
18. Tumoración cervical de larga duración
19. Cojera aguda
20. Niño atropellado
Módulo 3
21. Dolor articular
22. Hematomas y petequias
23. Lactante con vómitos
24. Fiebre y distensión abdominal
25. Niña con anemia y hemorragia digestiva
26. Dolor abdominal y tumoración inguinal
27. Dolor testicular agudo
28. Lactante con fiebre y vómitos
29. Herida supraciliar y edema facial
30. Niña con talla baja
Módulo 4
31. Niña con metrorragia
32. Niño con fiebre y exantema macular
33. Niño con exantema papular
34. Fosita con pelos en la raíz nasal
35. Dermatitis en pliegues
36. Neonato con pústulas
37. Nódulo sangrante en tronco
38. Lesiones en brazo con distribución lineal
39. Lactante con lesiones vesiculosas
40. Lesión vascular en la pierna
Módulo 5
41. Neonato con inflamación en la mama
42. Adolescente con bradicardia
43. Recién nacido con distrés respiratorio
44. Neonato con rechazo del alimento y decaimiento
45. Recién nacido con convulsiones
46. Lactante con tos prolongada
47. Adolescente con traumatismo abdominal
48. Lactante con irritabilidad
49. Cefalea y vómitos
50. Niña con dolor abdominal
Los módulos pueden cursarse en el orden que desee.
Para recibir la certificación, el curso debe completarse al
100%.
Al ingresar, el alumno encontrará la presentación del curso, que le permitirá familiarizarse con la mecánica y el plan general de la formación, sus objetivos didácticos, etc.
A continuación, se presentan los casos clínicos. Cada caso clínico se desarrolla de forma secuencial, reproduciendo el avance real del paciente. El usuario avanza en los casos analizando información real sobre el paciente y su evolución, revisando los contenidos teóricos relevantes y respondiendo cuestionarios que interrogan sobre diferentes patologías o decisiones clínicas.
Finalmente, el alumno rendirá el examen final. Para superar esta evaluación, es necesario responder correctamente el 80% de las preguntas planteadas. La puntuación que se obtiene en el examen final computa en la nota final del curso. El alumno dispone de dos intentos para aprobar el examen final.
Profesor emérito de pediatría, Universidad Autónoma de Madrid.
Pediatra emérito del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, donde fue jefe de servicio de pediatría y de la unidad de cuidados intensivos pediátricos.